DECRETO por el que se expide el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
DOF: 27/02/2025
DECRETO por el que se expide el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y con fundamento en los artículos 14, 17, 18, 20 y 42 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, he tenido a bien expedir el siguiente
DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE SALUD
ARTÍCULO ÚNICO. Se expide el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, para quedar como sigue:
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE SALUD
CAPÍTULO I
DE LA COMPETENCIA Y ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA
Artículo 1. El presente reglamento tiene por objeto establecer la organización y funcionamiento de la Secretaría de Salud, así como determinar la competencia, estructura y atribuciones de sus Unidades Administrativas y órganos administrativos desconcentrados, conforme a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley General de Salud.
En lo sucesivo la Secretaría hace referencia a la Secretaría de Salud.
Artículo 2. Al frente de la Secretaría estará la persona titular de la Secretaría, quien para el desahogo de los asuntos de su competencia se auxiliará de:
A. Las personas servidoras públicas titulares de:
I. Subsecretaría de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica;
II. Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional;
III. Unidad de Administración y Finanzas;
IV. Unidad General de Asuntos Jurídicos;
V. Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad;
VI. Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social;
VII. Unidad de Análisis Económico e Investigación en Salud, y
VIII. Unidad de Acceso y Abasto de Insumos para la Salud;
B. Las Unidades Administrativas siguientes:
I. Dirección General de lo Consultivo, Convenios y Contratos;
II. Dirección General de lo Contencioso y Procedimientos Constitucionales;
III. Dirección General de Calidad y Educación en Salud;
IV. Dirección General de Comunicación Social;
V. Dirección General de Coordinación Médica de Alta Especialidad;
VI. Dirección General de Medicina Traslacional y Estrategias de Enseñanza de Alta Especialidad;
VII. Dirección General de Coordinación de Servicios Médicos;
VIII. Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física;
IX. Dirección General de Epidemiología;
X. Dirección General de Estudios Legislativos y Normativa en Salud;
XI. Dirección General de Evaluación del Desempeño;
XII. Dirección General de Información en Salud;
XIII. Dirección General de Modernización del Sector Salud;
XIV. Dirección General de Coordinación de Operaciones y Enlace Sectorial;
XV. Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud;
XVI. Dirección General de Planeación y Optimización de Insumos para la Salud;
XVII. Dirección General de Políticas de Investigación en Salud;
XVIII. Dirección General de Políticas en Salud Pública;
XIX. Dirección General de Programación y Presupuesto;
XX. Dirección General del Servicio Nacional de Salud Pública;
XXI. Dirección General de Recursos Humanos y Organización;
XXII. Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales;
XXIII. Dirección General de Relaciones Internacionales;
XXIV. Dirección General de Tecnologías de la Información;
XXV. Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar, y
XXVI. Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes;
C. Órganos administrativos desconcentrados:
I. Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública;
II. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios;
III. Comisión Nacional de Arbitraje Médico;
IV. Comisión Nacional de Bioética;
V. Centro Nacional de Trasplantes;
VI. Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva;
VII. Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis;
VIII. Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia;
IX. Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea;
X. Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, y
XI. Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.
Puede consultarlo completo en el siguiente enlace:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5750389&fecha=27/02/2025#gsc.tab=0